Aportes Tributarios

EL DRAWBACK NO ES UN BENEFICIO PARA LOS EXPORTADORES
Julio Guadalupe Báscones
Cotidianamente solemos escuchar en ámbitos empresariales y académicos que el Drawback es un beneficio para el sector exportador. Si bien un primer acercamiento muy general y ligero al tema podría orientarnos a pensar que ello sería correcto, técnicamente no lo es.
Leer más
LOS TLC Y LAS PREFERENCIAS ARANCELARIAS
Julio Guadalupe Báscones
Desde hace más de una década, el Perú ha venido estrechando cada vez más la relación con sus principales socios comerciales mediante la suscripción de Acuerdos de Promoción Comercial comúnmente llamados “TLC”. A la fecha, muchos de estos Acuerdos se encuentran ya en vigencia (Estados Unidos, China, Corea, etc.), mientras que otros, se espera, entren en vigencia durante el año en curso (Unión Europea, Japón).
Leer más
DEVOLUCIÓN DE PERCEPCIONES DEL IGV
Silvia Cachay Bernaola
La Ley N° 28053 creó el Régimen de Percepciones del Impuesto General a las Ventas (IGV), por el cual algunos contribuyentes se encuentran obligados a efectuar un pago por el IGV que causarán en sus operaciones posteriores.
Leer más
EFECTOS FISCALES EN EL IGV POR DIFERENCIAS DE INVENTARIO Y ACTIVOS NO HALLADOS
María Julia Sáenz Rabanal
En materia de IGV el gravamen de los retiros se justifica cuando las adquisiciones o producción de bienes o servicios facturados por los proveedores se destinan a la generación de operaciones no gravadas, como es el caso de las liberalidades otorgadas a terceros por razones ajenas al giro del negocio; y cuando aquéllas no tengan el propósito de generar una operación de venta o de prestación de servicios gravadas con este impuesto.
Leer más
RETENCIÓN DE IMPUESTO A LA RENTA POR LA PARTICIPACIÓN DE UTILIDADES Y GRATIFICACIONES EXTRAORDINARIAS
Silvia Cachay Bernaola
Las rentas obtenidas por el trabajo personal prestado en relación de dependencia o por aquel prestado en forma independiente (cuando se cumplen ciertos requisitos) que son calificadas como de quinta categoría, están sujetas a una retención mensual del Impuesto a la Renta (IR) equivalente al dozavo del impuesto que le corresponda pagar en el ejercicio.
Leer más
ACREDITACIÓN DE MERMAS E IMPUESTO A LA RENTA EMPRESARIAL
Marco Mejía Acosta
La jurisprudencia informa que los gastos aceptados deberán estar acreditados, aunque en la Ley del Impuesto a la Renta (LIR) solo se ha precisado dicha exigencia en algunos egresos. Es el caso de las mermas y desmedros de existencias.
Leer más
NORMAS CONTABLES E INTERPRETACIÓN TRIBUTARIA: EL CASO DE SUNAT
Luis Durán Rojo
En el siglo XX se desarrolló un proceso de “normativización” de los principios contables, bien sea en el marco de un Estado concreto, por ejemplo como el caso de los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados de Norteamérica (US GAAP), o en el de instancias privadas de orden trasnacional con posterior asimilación por un Estado en particular, que es el caso de las Normas Internacionales de Contabilidad (NIC) posteriormente renombradas como Normas Intern
Leer más
FACILIDADES PARA EL PAGO DE TRIBUTOS POR SUJETOS NO DOMICILIADOS
Rocío Liu Arévalo
Queremos referirnos a las dificultades que afrontan los contribuyentes no domiciliados para pagar sus obligaciones tributarias –por ejemplo, el Impuesto a la Renta (IR)- al Fisco peruano.
Leer más
SEGURIDAD Y COMERCIO EXTERIOR
Julio Guadalupe Báscones
En la última década, la sensación de inseguridad global se incrementó a tal punto que surgieron, o se vieron reforzados, diversos programas que acentuaron el control aduanero relacionado con el paso de mercancías (ingreso y salida) por las fronteras de los países.
Leer más
ENAJENACIÓN INDIRECTA DE ACCIONES Y CDI CON CHILE
Silvia Cachay Bernaola
A partir de la vigencia de la Ley N° 29663 (en adelante “la Ley”), publicada el 15 de febrero de 2011, se ha incluido como rentas de fuente peruana, a las obtenidas como consecuencia de la enajenación indirecta de acciones y participaciones representativas del capital de personas jurídicas domiciliadas en el Perú.